
Los problemas de aprendizaje son todas aquellas dificultades que presentan las personas, en éste caso los niños, para aprender a leer, escribir, hablar y al realizar cálculos matemáticos. Se deben a diferencias en las estructuras mentales y afectan la forma en que el cerebro de una persona procesa la información.
Suelen descubrirse en el inicio de la etapa escolar.
¿Existen diferentes tipos de problemas de aprendizaje?
las principales son:
dislexia (dificultad en la lectura)
disgrafia (dificultad en la escritura)
dispraxia (dificultades motrices)
discalculia (dificultad en la lectura), entre otras.
¿Cuáles son las señales de alarma más comunes para detectar que hay un problema de aprendizaje?
Dificultad para leer y/o escribir
Problemas con las habilidades matemáticas
Dificultad para recordar
Problemas para prestar atención
Problemas para seguir indicaciones
Mala coordinación
Dificultad con conceptos relacionados con el tiempo y el espacio
Problemas para mantenerse organizados
Comportamiento impulsivo y/o hiperactivo
Respuestas inapropiadas en la escuela o en situaciones sociales
Dificultad para mantenerse concentrado en una tarea
Dificultad para expresarse o para escuchar bien
Bajo rendimiento escolar
Frustración ante los retos
Problemas para entender palabras o conceptos
¿Cómo debe de tratarse los problemas de aprendizaje?
Ante la presencia de alguna o más de ésta señales, es muy importante acudir a un profesional para, que mediante un diagnóstico neuropsicopedagógico, pueda determinar si se trata de un problema de aprendizaje.
Si no lo es, se brindarán estrategias de manejo tanto en casa como en la escuela para ayudar al niño a resolver las complicaciones presentadas.
Si se diagnostica, es necesaria una intervención integral que aborde el o los problemas encontrados que incluya la casa, la escuela y la intervención directa con el niño, en algunos casos dar seguimiento con el médico en caso necesario.
Comments